Conoce la historia de Internet en Panamá
Categoría: Noticias
Las primeras conexiones de internet comienzan en junio de 1994, mediante RedHUCyT (Red Hemisférica Interuniversitaria de Información Científica y Tecnológica) y PANNet, (Red Académica y de Investigación Nacional).
Sin embargo, el salto definitivo a una utilización masiva de este medio se hace gracias la creación de Intered Panamá en 1995, a raíz de la Ley de Reestructuración de INTEL. El servicio pagado es ofrecido por varias empresas.
También es ofrecido el servicio de internet público, conocido como Red Nacional de Internet en áreas como parques públicos, colegios, hospitales y bibliotecas de todo el país.
Para comienzos de la década de 2000, existían cerca de 45.000 usuarios, los cuales representaban una penetración del 1,5%.
Para inicios de la década de 2010, se estima existen unos 959.900 usuarios, los cuales representan un crecimiento del 2.033% y alcanzan una penetración del 43%. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Panamá es el país con mayor número de suscriptores a internet de América Central.